(Wigmore Hall, Théâtre du Châtelet, Festival Chopin, Invalides, Palais Nostitz, Fundación March, Festival International de Torroella de Montgrí etc.) y América Latina.
Junto al repertorio de finales del siglo XIX y principios del XX, predominante en su carrera, Ester mantiene un comprometido vínculo con la música española que difunde y promueve intensamente. Sus primeros CD para el sello discográfico Mandala (distr. Harmonia Mundi) son testimonio de esta labor y han sido todos elogiosamente acogidos por la prensa especializada. Apasionada por la música de cámara, ha grabado con las violinistas francesas Clara Bonaldi y Ariane Granjon la integral para a violín y piano de Joaquín Turina y el reciente álbum Résonances dedicado a Narcís Bonet y Federico Mompou.
Su compromiso con la pedagogía (es profesora en el Conservatoire Jean-Philippe Rameau de Paris y tutora en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris) la ha conducido al mundo de la investigación especializándose en neuropsicología de la música. Doctora (PhD) en musicología sistemática, sus temas de investigación como asociada a los laboratorios IReMus (Sorbonne Université) y CREAA (Universidad de Estrasburgo) exploran los procesos cognitivos vinculados a la audición interior en el marco del aprenendizage y de la interpretación. Junto a diversos articulos científicos, ha publicado los libros Le corps musicien : vers une pédagogie sensorielle de l’interprétation pianistique (Éd. Delatour, 2019) y Musique et Transmission à la lumière des sciences cognitives (Éd. EAC, 2025)
